
EL LÚPULO
(Humulus lupulus)
Hàbitat: Boscs de ribera i bardisses humides. Natural de las zonas húmedas y frías de Europa, puede encontrarse en estado silvestre en setos, malezas y linderos de los bosques o junto a los ríos.
Planta vivaz dioica de la familia de las cannabináceas de hasta 8 m. de altura. Tallos volubles anuales que se enroscan en cualquier soporte. Hojas verde oscuras palmato- divididas, provistas de 3 a 5 lóbulos dentados. Flores masculinas y femeninas en plantas diferentes. Las primeras son amarillo verdosas y están reunidas en panículas; las femeninas, reunidas en amentos, son de color verde claro. Frutos en aquenio.
Componentes del lúpulo
Ácidos:ascórbico, asparagínico, gama-aminobutírico, gamma-linoleico, neoclorogénico, p-coumarico (fruto) cafeico, clorogénico, ferúlico, hupulínico, isovalérico (planta) oleanólico, ursólico ( tallo)
-
Acido esencial rico en eugenol, humuleno, limoneno, farneseno, betafarneseno y mirceno ( Fruto)
-
Principios amargos: Lupulina, humulona, hupulona y hupuliretina ( Fruto )
-
Fructosa y sucrosa ( Frutos)
-
Flavonoides : quercetina, Kamferol, ( Frutos)
-
Estigmaterol
-
Isoxantuhumol
-
Xanthohumaol
-
Taninos ( Raíz y tallos)
-
Rutina ( fruto y, sobre todo, hojas)
-
Pectinas ( Fruto)
-
aminoácidos : lisina, prolina, valina, fenilanina, serina, isoleucina, y asparragina ( Frutos)
-
Minerales: aluminio , cobalto, calcio, magnesio, manganeso, fósforo, potasio, selenio, silicio, sodio y zinc. ( Frutos)
-
Vitaminas: riboflavina ( vitamina B2) tiamina ( vitamina B1) y vitamina C ( fruto)
Usos tradicionales del lúpulo
Su uso era muy difundido entre los romanos, según numerosas referencias escritas que han llegado hasta nuestro tiempo. El lúpulo ha sido utilizado tradicionalmente como planta tranquilizante.
De hecho, uno de los remedios tradicionales para conciliar el sueño consistía en dormir sobre una almohada rellena con las hojas de esta planta.
Posteriormente, los estudios realizados sobre los principios del lúpulo han demostrado que posee más de 20 compuestos que ejercen una función sedante y que nos ayudan a tranquilizarnos.
PROPIEDADES MEDICINALES DEL LÚPULO
Preparados de lúpulo para uso interno.
Lúpulo para tranquilizar el ánimo y prevenir las manifestaciones nerviosas causadas por problemas nerviosos
El lúpulo se utiliza para enfermedades de los nervios. El uso medicinal del lúpulo se centra fundamentalmente en la utilización de sus propiedades sedantes para tranquilizar el estado de los nervios.
Entre los muchos componentes tranquilizantes podemos mencionar entre los más importantes el estigmaterol, el ácido isovalérico o algunos componentes de su aceite esencial, como el limoneno, o el eugenol.
También intervienen algunos de sus principios amargos como la hupulona y humulona. Estas propiedades pueden aprovecharse en numerosas anomalías que implican la presencia de unos “ nervios destemplados” como:
-
Nerviosismo: Una falta de tranquilidad, una agitación o nerviosismo, producido ante ente la expectativa de una situación que nos incomoda o sin causa aparente, es capaz de originar un estado de ánimo muy negativo. Las infusiones de las inflorescencias femeninas pueden ayudar a equilibrar esta falta de tranquilidad ( Infusión de una cucharada de flores femeninas secas de lúpulo en una taza de agua durante 10 minutos. Tomar una taza antes de irse a dormir)
-
Ansiedad: Esta sensación de miedo, angustia o inquietud que suele acompañar ante un peligro real o imaginario que caracteriza la ansiedad puede disminuirse con el uso de esta planta. ( Infusión de una cucharada de flores femeninas secas de lúpulo en una taza de agua durante 10 minutos. Tomar una taza antes de irse a dormir)
-
Insomnio: Los nervios son los causantes muchas veces de la imposibilidad de conciliar el sueño. La infusión vista anteriormente puede ser utilizada para dormir mejor. ( Infusión de una cucharada de flores femeninas secas de lúpulo en una taza de agua durante 10 minutos. Tomar una taza antes de irse a dormir)
-
Dolor de cabeza producida por tensión o jaquecas: En las jaquecas, producidas muchas veces por una acumulación de tensión corporal, la ingestión del remedio anterior puede ayudar a calmar el dolor de cabeza.
-
Palpitaciones, espasmos, rigidez muscular : Muchas de las manifestaciones anteriores tienen en la mayoría de las ocasiones un origen nervioso, como las palpitaciones o aumentos de ritmo del corazón, la pesadez muscular o los espasmos estomacales . El lúpulo puede ayudar a superar estas anomalías cuando responden a motivos psicológicos. ( Tomar el tratamiento superior)
-
Alteraciones del estómago: El estomago puede resultar beneficiado con los tratamientos de flores de lúpulo. Por una parte muchos de los problemas de este órgano tienen un origen psicológico.
La frase popular “ tener nervios en el estómago” resume en palabras sencillas esta afirmación.
Espasmos intestinales,malas digestiones o dispepsia , acidez estomacal pueden responder a un estómago afectado por un sistema nervioso alterado. ( Maceración de 3 cucharadas de flores secas en un litro de agua durante un día completo. Beber un vaso antes de las comidas principales) ( Cápsulas preparadas de venta en farmacias o herbolarios antes de comer según las condiciones del prospecto) ( 2 ml de tintura antes de cada una de las tres comidas principales)
El lúpulo es adecuado para el tratamiento de ciertas disfunciones
Lúpulo para el cáncer
Modernas investigaciones apuntan la posibilidad de que esta planta podría inhibir el crecimiento de las células cancerosas, especialmente en el cáncer de mama.
Las razones de estos estudios se centran en la hipótesis de que algunos de sus componentes puedan neutralizar las encimas que desencadenan el crecimiento anómalo de las células produciendo tumores cancerosos.
Sin embargo, dado que el lúpulo contiene estrógenos, se ha aconsejado que no debería tomarse para el cáncer de mama, por lo que es mejor abstenerse de tomar esta planta en estos casos hasta que el tema se encuentre más definido.
Lúpulo para los gusanos intestinales
La infusión de conos de lúpulo, por su contenido en eugenol, ayuda a eliminar los gusanos intestinales. ( Infusión de media cucharada de conos de lúpulo por vaso de agua)
Preparados de lúpulo para uso externo.
-
Afecciones de la piel: Los ácidos cafeico, clorogénico y ascórbico así como su elevado contenido en zinc confieren al lúpulo propiedades vulnerarias, adecuadas para el tratamiento externo de ciertas afecciones de la piel, como el eccema, la dermatitis o las úlceras de la piel. ( Mojar una gasa con unas gotas de tintura de lúpulo diluidas en un vaso de agua y aplicar sobre la zona afectada)
-
Dolores reumáticos: El tratamiento anterior puede ser útil para reducir el dolor y la inflamación de las articulaciones afectadas por enfermedades reumáticas, como la artritis reumatoide o la gota.
PROPIEDADES ALIMENTARIAS DEL LÚPULO
Aromatizante y conservador de la cerveza: Además de sus propiedades medicinales, reconocidas desde la antigüedad, el lúpulo se utiliza industrialmente en la fabricación de la cerveza, a la cual otorga su peculiar aroma y sabor al mismo tiempo que permite su conservación.
Las propiedades conservantes se producen porque el lúpulo inhibe el desarrollo de numerosas bacterias, entre las que se encuentra principalmente el Staphylococcus aureus y el Scheridia coli, lo que, al mismo tiempo explicaría el motivo por el cual esta planta puede ser útil para evitar algunas infecciones intestinales y en el tratamiento de infecciones bacterianas tanto en uso interno como externo. De hecho en la medicinal China tradicional se utiliza como antibiótico para el tratamiento de enfermedades respiratorias, incluyendo la tuberculosis.
Planta silvestre comestible: Puede ingerirse porque resulta comestible. Con sus hojas frescas se pueden preparar ensaladas o se pueden hervir y comer como verdura. Con los brotes tiernos podemos elaborar sopas o tortillas como si fueran espárragos.
Elaboración de perfumes: En la industria química se utiliza en la elaboración de aceites con los que se proporciona aroma a ciertas comidas, o en la industria de la perfumería.
Elaboración del lupulino: El lupulino es un concentrado de polvo amarillo que cubre los conos de las flores del lúpulo. Muy utilizado para la elaboración de la cerveza. A nivel terapéutico se utiliza porque posee las mismas propiedades que las flores del lúpulo pero mucho más concentrado.
¿Es seguro el lúpulo?
No deberían ingerir lúpulo las personas afectadas de depresión, las mujeres embarazadas o las que padezcan cáncer de mama.
En algunas personas muy sensibles, el peculiar olor del lúpulo o del lupulino puede producir náuseas, precisamente uno de las anomalías estomacales que esta planta puede solucionar.
El contacto de esta planta con la piel puede producir reacciones alérgicas en personas sensibles.
Recolección y conservación del lúpulo
Las inflorescencias femeninas o conos pueden recogerse desde finales de verano hasta el otoño. Se secarán a la sombra y se conservarán en recipientes herméticos a temperatura natural.
Dado que es un producto que se enrancia con facilidad, deberá utilizarse solamente durante una temporada.
Floració:
G | F | M | A | M | JY | JL | A | S | O | N | D |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
no | no | no | no | no | si | si | si | si | no | no | no |
EFECTOS SECUNDARIOS DEL LÚPULO
-
Dermatitis: el lúpulo puede producir dermatitis o irritación por contacto directo de la planta con la piel. Este tipo de reacción es conocida por las personas que trabajan en el manejo de lúpulo, y pueden manifestarse en las manos y la cara. Los principios amargas en dosis altas pueden provocar eritema escarlatiniforme por la droga vía interna (congestión de los vasos sanguíneos).
-
Conjuntivitis: los pelos de la planta pueden causar conjuntivitis.
-
Somnolencia: la planta tiene efectos sedantes e hipnóticos.
-
Alergia: algunas personas pueden ser alérgicas a esta planta.
Embarazo y lactancia
El uso de lúpulo está contraindicado en el embarazo y la lactancia por su efecto estrogénico. Estudios demuestran que cuando se administra a las madres lactantes, la lupulina aumenta el flujo de la leche. No se ha demostrado su seguridad. Consulte con el médico antes de tomar lúpulo.
PROPIEDADES MEDICINALES DEL LUPULINO
Muy utilizado para la elaboración de la cerveza, a nivel terapéutico, se utiliza porque posee las mismas propiedades que las flores del lúpulo pero mucho más concentradas , por lo que se ha utilizado para el tratamiento de del delirium tremens en el alcoholismo o toxicomanía. Entre otras de sus aplicaciones mencionaremos :
-
Alteraciones del sistema nervioso: Nerviosismo, insomnio, palpitaciones, rigidez muscular, etc.
-
Problemas estomacales: malas digestiones, acidez, gases, etc.
-
Deseo exacerbado
( Véase estudio detallado de estos tratamientos en el apartado del lúpulo)
Modo de aplicación
-
Polvo: Las dosis medicinales de este preparado se establecen en un máximo de 0,2 a 0,7 g. por toma, lo que correspondería a una cantidad de entre 6 y 10 granos. Puede tomarse como tal o formarse con el una bolita y ingerirse como si fuera una pastilla.
-
Tintura de lupulina : Se utiliza fundamentalmente para el tratamiento de las alteraciones del estómago. Las dosis habituales se establecen entre 3,6 y 12 ml.
EL CULTIVO DEL LÚPULO
El riego en el lúpulo
Necesitan humedad especialmente cuando son jóvenes, aunque aguantan bien la sequía una vez se han desarrollado bien.
Lúpulo. ambiente y exposición
Muy resistente al frío . En estado de reposo puede resistir hasta -20 C, aunque puede resultar dañado por el frío en época vegetativa. Prefiere los climas frescos y húmedos con veranos templados que presenten una temperatura media entre los 16 y los 18 ºC.
Se puede cultivar al sol o semisombra.
Lúpulo. Propagación
Se puede propagar por semillas o por división en primavera o por esquejes en invierno.
Las semillas se plantan en semilleros fríos. La germinación es muy rápida. Una vez puedan manejarse las plantulas se plantan en macetas que se guardan en el interior para trasplantarlas en la próxima primavera o verano.
Mediante división se pueden utilizar el rizoma y plantarlo en primavera directamente en su lugar definitivo. Este es el método más utilizado actualmente y el que prefieren los que cultivan el lúpulo para la producción de cerveza. La mayoría de las veces se buscan rizomas obtenidos por empresas especializadas para disponer de variedades más aromáticas y productivas. Estos rizomas los distribuyen envueltos en algún tipo de mulch y deben plantarse lo más rápidamente posible.
El rizoma puede plantarse horizontalmente en un surco a una profundidad de unos 2,5 o 3,5 cm o puede optarse por plantarlo verticalmente con la yema situada en la parte superior. Sabremos donde se encuentra la yema porque esta presenta un abultamiento. Una vez plantado debe mantenerse la humedad constante, aunque no debe encharcarse el terreno.
Si se quiere plantar por esqueje, al llegar el mes de marzo, se tomará un esqueje de las ramas basales de unos 10 o 15 cm. Este se introduce en una maceta con una mezcla de turba y arena. Se debe guardar en el interior a la sombra, manteniendo la humedad constante para que aparezcan las raíces. Al llegar el próximo verano se trasplanta en su lugar definitivo.
Independientemente del tipo de plantación, deberá prepararse previamente el terreno, removiéndolo bien y añadiéndole una buena cantidad de fertilizante o de estiércol.
Lúpulo. Suelo y cuidados.
Crecen mejor en suelos profundos de cualquier tipo, que presenten un buen drenaje. El lúpulo presenta un sistema de raíces dobles: unas verticales que penetran hasta metro y medio de profundidad y pueden alcanzar una amplitud de entre 1,80 y 2, 50 m. Otro sistema radical superficial que se sitúa a 20 o 30 cm bajo la superficie del suelo. Este doble sistema obliga a utilizar terrenos profundos y a ser muy prudente en las faenas de limpieza.
Solamente parecen no soportar los suelos muy arcillosos. Prefieren los suelos neutros o ligeramente ácidos, con un pH aproximado situado entre 6,5 y 7.
El mantenimiento supone librar habitualmente de hierbas. Es mejor realizarlo manualmente evitando no profundizar mucho en el terreno para no dañar las raíces superficiales.
Se le debe proporcionar algún tipo de asidero para que pueda trepar aprovechando sus tallos volubles, que se enroscan en la misma dirección de las hojas del reloj. En caso contrario, el lúpulo se arrastra por el suelo.
En caso de cultivarse extensivamente para la producción del lupulino, se deberá instalar un sistema de alambrada consistente en un entramado de postes que sujetan una serie de hilos de alambre. En principio el lúpulo se va dirigiendo poste arriba para, posteriormente, enrollarse en los alambres.
Al llegar el invierno, la parte externa del lúpulo muere dejando solamente viva los tallos y raíces situados bajo tierra. Cuando esto se produce, se deberán cortar todas las ramas externas a ras de suelo. Posteriormente se queman o se destinan a producir compost. ( Se debe evitar dejar las ramas en cualquier sitio porque, cuando llega el buen tiempo, pueden enraizar fácilmente y extender demasiado su producción)
Es durante esta época cuando se debe preparar el terreno para el renacimiento de la planta en la próxima primavera. Para ello se añadirá estiércol o fertilizante a cada una de los pies y se acolcharán para impedir que el frío pueda dañar la parte viva que permanece debajo de la tierra.
Lúpulo. Recolección, secado y conservación.
En caso de cultivar el lúpulo para la producción de cerveza, se deberán recoger los conos cuando estén maduros. Esto se aprecia por el aroma más fuerte que desprende cuando se friegan entre los dedos. Igualmente el tacto cambia de duro y consistente cuando están verdes a una textura más papirácea y flexible a medida que maduran. También se nota que las brácteas inferiores se vuelven marronosas.
Para secar los conos se puede utilizar un horno e introducirlos en el mismo a una temperatura no superior a los 60 º C. La calidad del producto depende de que las temperaturas no sean muy elevadas.
Los conos también pueden secarse al aire libre. Para ello se extenderán sobre una superficie plana protegida del viento con un paravientos. Para favorecer el secado no se deben apilar demasiado y remover cada día. Se considera que están secos cuando la parte interna de los mismos se rompe al doblarla.
Una vez secos , los conos deben almacenarse en un recipiente seco y hermético y se guardaran en el congelador hasta que se utilicen.
Lúpulo. Plagas y enfermedades
Las principales plagas que afectan al lúpulo son los pulgones y las arañas rojas.
- Família: Cannabàcies
- Gènere: Humulus
- Nom català: Escanya-poll, Esparga, Espàrrec bord, Esquellerinc, Herba de la cervesa, Llúpol
- Nom castellà: Betiguera, Lúpulo, Vidarria
- Nom francès: Houblon, Houblon grimpant
- Nom anglès: Common hop, Hop
- Nom occità: Aubelon, Auberon, Aubloun, Oubloun, Tantaravèl
- Distribució geogràfica general: Eurosiberiana
- Cartografia: mapa
- Forma vital: Hemicriptòfit
- Mida: 2-5 m.
- Codi: 1335
Related posts by tag
- 07 Nov 2024 daisyUI — Tailwind CSS Components
- 04 Mar 2024 Using personal gems with Bundle without bothering your colleagues.
- 12 Jul 2023 Protomaps - A serverless system for planet-scale maps